Debajo de tu tarima flotante tendrás que poner una capa de espuma aislante pero, ¿Qué es esta espuma exactamente? ¿Para qué se necesita? ¿Qué tipos de aislante existen?
Atrás quedaron los tiempos en los que los suelos de las viviendas se instalaban sobre rastreles o encolados. Hoy en día, la mayoría de las tarimas flotantes del mercado se instalan mediante un cómodo sistema denominado sistema de clic, que consiste en ir encajando unas piezas con otras.
¿Para qué sirve la espuma aislante?
Una de las ventajas de la tarima flotante es que puede instalarse sobre tu antiguo suelo sin necesidad de tener que levantarlo, siempre que éste se encuentre seco y bien nivelado. Precisamente, a esta circunstancia obedece el calificativo de "flotante".
Ahora bien, entre el solado y lo que es la propia tarima hay que colocar una espuma aislante que también se conoce como foam, underlay o Cell Aire.
Se trata de una capa protectora de espuma de polietiletileno cuya función es la de proteger tu tarima frente a la humedad, aislar la habitación térmica y acústicamente (reduciendo los ruidos de impacto) y nivelar pequeñas irregularidades.
Dado que es una capa flexible y de poco peso, la espuma aislante se coloca de forma rápida y sencilla y es muy manejable. Las extremos de la espuma aislante se unen con cinta adhesiva para evitar que entren humedades a través de las separaciones.
Tipos de espuma aislante
La espuma aislante puede tener distintos tamaños y grosores. Además puede venir presentada en rollos o en planchas.
El grosor habitual de la espuma aislante es de 2 o 3 mm y no es apta para los suelos con calefaccion radiante ya que no transmite calor. El grosor puede llegar hasta los 5 mm aunque será más caro. Lo ideal es que al menos tenga 3 mm para que sea de buena calidad.
Cuando exista un sistema de calefacción radiante se colocará material metalizado como el aluminio o polipropileno metalizado para poder transmitir el calor.
Si el suelo está muy desnivelado, también podemos colocar polietileno reticulado pero, aunque este material aisla mejor desde el punto de vista acústico, no protege de la humedad, por lo que habrá que poner foam también.
En algunos casos, el mismo fabricante te podrá proporcionar su propia espuma aislante.
¿Te gusta este post? ¡Compártelo!
Buenos días;
Cuál es el grosor máximo recomendado para la espuma aislante? Me han recomendado de poner un corcho de 10 milímetros y quisiera saber si ello puede dar problemas.
Por otro lado, hay un mínimo de densidad de estos materiales?
Muchas gracias