916 429 677

Entrega gratis

Por compras superiores a 150€

Comentarios

120 comentarios de usuarios
4.83 sobre 5

Muestras gratis

Pruébalo antes de comprar

Servicios instalación

Instaladores expertos

Se llevan las tarimas de madera carbonizada

Es un hecho cada vez más palpable que se llevan las tarimas de madera carbonizada en la decoración de las viviendas. De esta manera, este nuevo estilo de madera se ha abierto paso a través de los estilos más tradicionales. Así, este tipo de solado es una tendencia que más que al futuro apunta directamente al presente. Sin embargo, ¿sabes qué es la madera carbonizada?¿Sabes como realizar una decoración con este tipo de suelos? ¿Sabes cómo elegir el formato y modelo adecuado para instalar en tu hogar? Pues para dar respuesta a estas y otras preguntas sobre este novedoso solado hemos preparado el siguiente artículo. ¡No pierdas detalle y descubre todo lo que necesitas saber acerca de las tarimas de madera carbonizadas!

suelo negro salon

Fuente: luxurydreamhome

Tarimas de madera carbonizada: generalidades

Las tarimas de madera carbonizada tienen cada día un mayor número de seguidores para su instalación. Así, algunos de los más respetados artistas, decoradores y arquitectos las utilizan de forma cotidiana en sus diseños. Además, los fabricantes de tarimas han descubierto un nuevo nicho de mercado y cada vez es mayor el número de empresas que disponen en sus catálogos de modelos como estos. Así, su instalación se está convirtiendo en algo habitual para nuestros profesionales en las casas de los clientes.

Este tipo de tarima simula el color negro de una madera que ha sufrido por el paso de las llamas. Así, la tonalidad escogida es el negro que podemos observar en la madera al terminar un incendio. Sin embargo, la madera no sufre y su capa estructural está totalmente intacta. De esta forma, se consigue el aspecto exterior deseado sin renunciar a un producto con la garantía máxima. Esto es debido a que el proceso para la obtención del aspecto estético se realiza mediante un procedimiento de relievografía.

suelo negro tablones

Fuente: laferida

De esta manera, por medio del escaneo de una madera que ha sido quemada se traslada esa imagen a una madera en perfectas condiciones. Es decir, se obtiene el relieve, el color y los distintos detalles gracias a la digitalización de una madera en condiciones de quemado. Posteriormente, estos detalles se transmiten por medio de avanzados sistemas tecnológicos e informáticos a la madera nueva. Así, el resultado obtenido es el de una madera carbonizada sobre una estructura sin ningún problema.

Tarimas de madera carbonizadas: múltiples usos

La madera carbonizada no sirve solamente para instalar en el suelo de nuestra vivienda. De esta forma, cada día nos encontramos con más muebles y fachadas que aplican esta técnica. Así, los decoradores, interioristas y arquitectos consiguen un aspecto similar a la madera negra pero con una técnica más natural. La madera nos ofrece una sensación totalmente realista y el color se consigue gracias a la aplicación de distintas técnicas. De esta manera, no aplicamos ningún producto de pintura plástica que podría dar como resultado ese aspecto estético más artificial.

Para este tipo de decoraciones, el estilo moderno es la elección principal de todos los profesionales del sector. La combinación entre elementos actuales y otros más antiguos dota al espacio del contraste necesario para su decoración. De esta forma, además de su atractivo visual, esta técnica permite a menudo la recuperación de objetos antiguos. Así, este es otro valor añadido para elegir este tipo de terminación o acabado.

madera negra fachada

Fuente: resawntimberco

Tarimas de madera carbonizada: Shou Sugi San

Para hablar de tarimas de madera carbonizada es necesario hablar de la fuente de inspiración para su creación. Así, el Shou Sugi San es la técnica japonesa que han utilizado los fabricantes actuales para la creación de esta tarima. Esta palabra significa “tablero de cedro quemado” y su uso era muy conocido y extendido antiguamente en Japón para la protección de la madera. Así, desde hace más de 4 siglos los carpinteros del país nipón desarrollan esta técnica y se mejora con el paso de generaciones. Su desarrollo nace en las zonas cercanas a la costa para que la madera no sufriera con el salitre y la humedad producidas por el mar.

suelo negro detalle

Fuente: thedecorcafe

Para conseguir un resultado final óptimo, los carpinteros japoneses desarrollaban este proceso en tres etapas bien diferenciadas:

En primer lugar, aplicaban un material combustible entre tres tablas de madera. Así mismo, para la unión de los tres elementos utilizaban materiales que pudieran resistir a la combustión posterior.

Posteriormente, se prendía fuego a este elemento y se dejaba que éste hiciera su trabajo.

Una vez se observaba que la zona carbonizada alcanzaba un espesor de unos 3 o 4 milímetros, se separaban las tablas y se colocan en el suelo. Allí, con la cara quemada hacia arriba se vertía agua sobre la tabla para finalizar la combustión de la madera.

Por último, la madera era cepillada y lijada por la zona de la cara carbonizada. Para terminar con la técnica y conseguir una resistencia total, se aplicaban aceites naturales que ayudaban a proteger la madera.

Gracias a esta técnica, la madera conseguía reducir su coste, la ejecución era más rápida, la resistencia a insectos y plagas aumentaba y su durabilidad se veía incrementada. De esta forma, se podían encontrar maderas con una longevidad de hasta 80 años.

¿Te gusta este post? ¡Compártelo!

TwitterFacebookPinterestEmail

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *